Sistemas de tratamiento de la información
Los sistemas computacionales, generalmente implementados como dispositivos electrónicos, permiten el procesamiento automático de la información. Conforme a ello, los sistemas informáticos deben realizar las siguientes tres tareas básicas:
-
- Entrada:
captación de la información. Normalmente son datos y órdenes ingresados
por los usuarios a través de cualquier dispositivo de entrada conectado
a la computadora.
- Proceso:
tratamiento de la información. Se realiza a través de programas y
aplicaciones diseñadas por programadores que indican de forma secuencial
cómo resolver un requerimiento.
- Salida:
transmisión de resultados. A través de los dispositivos de salida los
usuarios pueden visualizar los resultados que surgen del procesamiento
de los datos.
- Sistemas de mando y control, son sistemas basados en la mecánica y
motricidad de dispositivos que permiten al usuario localizar, dentro de
la logística, los elementos que se demandan. Están basados en la
electricidad, o sea, no en el control del flujo del electrón, sino en la
continuidad o discontinuidad de una corriente eléctrica, si es alterna o
continua o si es inducida, contrainducida, en fase o desfase (ver periférico de entrada).
- Sistemas de archivo, son sistemas que permiten el almacenamiento a
largo plazo de información que no se demandará por un largo periodo de
tiempo. Estos sistemas usan los conceptos de biblioteca para localizar la información demandada.
- Código ASCII,
Es un método para la correspondencia de cadenas de bits permitiendo de
esta forma la comunicación entre dispositivos digitales así como su
proceso y almacenamiento, en la actualidad todos los sistemas
informáticos utilizan el código ASCII para representar textos, gráficos,
audio e infinidad de información para el control y manipulación de
dispositivos digitales.
Los virus informáticos son programas que se introducen en una
computadora, sin conocimiento del usuario, para ejecutar en él acciones
no deseadas. Estas acciones son:
- Unirse a un programa.
- Mostrar mensajes o imágenes, generalmente molestas.
- Ralentizar o bloquear la computadora.
- Destruir la información almacenada.
- Reducir el espacio en el disco.
Los tipos de virus informáticos que existen son:
- Gusanos: recogiendo información, contraseñas, para enviarla a otro.
- Bombas lógicas o de tiempo: que se activan cuando sucede algo especial, como puede ser una fecha.
- Troyanos: hace que las computadoras vayan más lentos.
- Virus falsos: información falsa.
Estos virus se pueden prevenir:
- Haciendo copias de seguridad.
- Copias de programas originales.
- Rechazo de copias de origen dudoso.
- Uso de contraseñas.
- Uso de antivirus.
No hay comentarios:
Publicar un comentario